Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
La Industria 4.0 requiere una cooperación intensiva entre los múltiples actores de las etapas productivas. La digitalización puede ayudar a que la producción sea más eficiente y rentable, pero cuanto más se extiende, más habituales y claros son los potenciales riesgos y peligros asociados a su uso.
El auge del Internet de las cosas o IoT proporciona un entorno donde los objetos cotidianos se alían y contribuyen juntos en un sistema que da paso a la convergencia de los dispositivos inteligentes y los dispositivos conectados convencionalmente. El IoT – IIoT se considera la tercera ola mundial de la industria de la información después de los inventos de la computadora y la Internet.
La híper – convergencia de ambientes como lo son las tecnologías de la información, las tecnologías de operación, el internet de las cosas y el internet industrial de las cosas (TI – OT – IoT – IIoT) ha impulsado el desarrollo de diversas verticales entre las cuales están las Smartcities, Smart Building, Smart Energy, Smart Medical, Smart Grid, al igual que, han apoyado el desarrollo de las diferentes infraestructuras críticas entre otros puntos estratégicos en nuestras naciones. Actualmente estamos viendo un impulso continuo en los mercados claves del IoT, incluidos los industriales, empresariales, energéticos y de servicios esenciales entre otros, lo cual acelera el desarrollo de la Industria 4.0
Es por este motivo por el cual todos quedan invitados a incorporarse a esta oferta académica la cual es generada de manera conjunta entre el Centro de Investigación de Ciberseguridad IoT - IIoT y el Centro de Ciberseguridad Industrial.
Si deseea mayor información ingresa a link a continuación.
La necesidad de elevar los niveles de ciberseguridad en los ambientes convergentes son inexcusables y por este motivo el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) ha desarrollado en conjunto con el Centro de Investigación de Ciberseguridad IoT- IIoT (CIC IoT – IIoT) un contenido para el desarrollo profesional en estos ambientes denominado Taller de Ciberseguridad en el Ciclo de Vida de un proyecto de digitalización industrial.
El taller permitirá aplicar la ciberseguridad en el diseño de la digitalización industrial, analizando los riesgos e impacto en el negocio a partir de la inclusión de tecnologías como IIoT, Cloud Computing y Big Data. La forma más eficaz de proteger las tecnologías digitales empleadas en la operación de una planta industrial, es hacerlo en las etapas más tempranas de su ciclo de vida -diseño, provisión e instalación/puesta en marcha-, incorporando, en cada una de ellas, las medidas y mecanismos adecuados de ciberseguridad, junto al resto de requisitos de funcionalidad, calidad y seguridad ligada a las operaciones.
El programa del taller es el siguiente:
• Kit documental CCI. Guía de ciberseguridad en el ciclo de vida + Zonas y Conductos
• Principios del Internet Industrial de las Cosas (IIoT)
o Caso Práctico de reconocimiento de Dispositivos del IIoT
• Ciberseguridad en la etapa de diseño. Documento Guía
• Ciberseguridad en la etapa de diseño. Caso Práctico en RECIN
• Arquitectura de Referencia del Internet Industrial de las Cosas (IIRA)
o Caso Practico Arquitectura de Referencia (IIRA)
• Revisión y puesta en común del ejercicio práctico
• Ciberseguridad en la etapa de provisión. Documento Guía + Catálogo.
• Arquitectura de Referencia del Internet Industrial de las Cosas (RAMI)
o Caso Practico Arquitectura de Referencia (RAMI)
• Ciberseguridad en la etapa de ejecución. Documento Guía + Práctica Evaluación
• Ciberseguridad en la etapa de operación y mantenimiento.
Copyright © 2023 Centro de Investigación de Ciberseguridad IoT - IIoT - Todos los derechos reservados.